“LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES”
Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar estos recursos no solo como ocio sino como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas, y que didácticamente desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral.
La educación no se entiende únicamente como la enseñanza de una serie de conocimientos teóricos sino más bien como la formación del alumnado para que este pueda responder a las necesidades cambiantes de la sociedad demandada, se educa para adquirir conocimientos cada vez más específicos para un área determinada, pero también hay que desarrollar destrezas cognitivas, habilidades y motivaciones que ayuden al aprendizaje, esto incluye la incorporación y manejo de nuevas tecnologías
Habrá que enseñar a manejar todas estas herramientas de trabajo, nosotros como docentes debemos aprovechar la oportunidad que estas herramientas ofrecen para facilitar el aprendizaje y como consecuencia hacerlo significativo. Para un buen aprovechamiento de estos recursos debemos programar nuestra enseñanza de acuerdo a nuestros objetivos, a nuestros alumnos a los cuales habremos de dirigirnos.
Como todos sabemos Internet es una herramienta que comenzó a desarrollarse y a extenderse hace relativamente poco tiempo lo que se denomina la red de redes (Internet). Cuando hablamos de Internet nos referimos a un conjunto de posibilidades como son el correo electrónico, ordenadores (ficheros, memoria, impresoras, etc.) las video-conferencias, los grupos de noticias y principalmente los servicios de navegación de la WEB.
Será necesaria una buena construcción de los materiales didácticos, una buena planificación de los objetivos, exponer la información, orientando su búsqueda y la consecución de metas. Por tanto la metodología debe estar orientada a la búsqueda del conocimiento por parte del alumno, pero de forma guiada, actualmente no podemos dar únicamente los docentes contenidos, conocimientos y experiencias, también debemos conocer los avances del alumno así como sus deficiencias.
Los alumnos comentan que:
• Aprenden más, de forma más rápida y más significativamente. Ya que relacionan aprendizajes nuevos con los adquiridos en la escuela.
• Ellos sienten que son autónomos: Por la Flexibilidad de horarios ya que pueden utilizarlos desde cualquier ordenador conectado a una red, por lo que este Aprendizaje puede ser no presencial. Esto facilita su formación.
• Esta herramienta es un motivador adicionale.
No sólo para ser utilizada como medio de ocio, sino que, dado su fácil manejo y versatilidad es más motivadora que otras fuentes de información porque puede contener imágenes, enlaces a otras páginas, foros debate, etc.
• Adaptación individual
Ellos, comentan que el uso de internet no es igual a alumnos del primer semestre que los de quinto o sexto.
• Favorece el desarrollo de sus capacidades :
1.- La memoria y el recuerdo de lo aprendido, ya que se puede aprender más significativamente por lo que el recuerdo será más fácil.
2.- Observación y comprensión.
3.- Compara, modifica y adapta creando un nuevo reconocimiento.
4. “juega” con la información, deducir e inferir resultados.
5. Permite el desarrollo de la imaginación y la creación propia de conocimientos. Son ellos los que tienen que crear su propio reconocimiento a partir de su experiencia y conocimiento previo.
6.- La utilización de símbolos que se utilizan de forma habitual en la red.
Los inconvenientes de esta tecnología que ellos comentan son:
Aislamiento.
Cansancio
Aprendizajes no significativos
El mínimo esfuerzo, por la versatilidad de la internet y su facilidad en el manejo mismo que lo aprenden rápidamente.
Inversión por los costos , las Instituciones no cuentan con el equipo necesario, ya que una sola maquina es utilizada en equipo y el resultado obtenido es que un solo alumno se familiariza con el manejo de esta herramienta.
El inconvenientes que ellos manifiestan respecto a nosotros los docente son:
La Formación del profesorado.
El profesor debe hacer un esfuerzo adicional por conocer todo el abanico de posibilidades que se pueden encontrar en la red sobre un tema, y encauzar la búsqueda de esta información para evitar que el alumno se pierda dentro de tanta información. Se hace necesaria la formación permanente del profesorado. El profesor no es un experto, ni debe serlo, en construcción de páginas WEB, pero cada vez es Mayor la necesidad de que utilice estas herramientas.
Proponemos
Dos posibles soluciones: la primera de ellas es que el profesor conozca lo suficiente para la construcción de estas páginas (se necesitarían cursos de formación y especialización). La segunda opción sería la de contar con personal adicional, a disposición del profesorado que lo solicite, para confeccionar estas páginas.
sábado, 8 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Hola Lupita!
ResponderEliminarLo relevante de esta semana es determinar, con la mayor precisión posible, los saberes que nuestros estudiantes poseen sobre la internet. Ya sea mediante entrevista directa o a través de una encuesta rápida, debemos identificar cuál es el mayor uso que nuestros jóvenes alumnos le dan a esta herramienta.
En función de lo que descubramos, debe plantease un plan de acción mínimo para que los que más saben sobre la internet puedan apoyar a los menos favorecidos.
Aún tienes tiempo para reorientar esta actividad que puede resultar bastante reveladora.
Recibe un saludo afectuoso.
Hola Lupita:
ResponderEliminarEn relación a la introducción de su escrito, cómo podría realizar lo que comenta, es decir, como le haría para hacer ese aprendizaje que sea significativo, para aprovechar los recursos que usted comenta; ahora bien, esos resultados que obtuvo, fueron el resultado de una encuesta o como le hizo para identificar los beneficios, perjuicios, inconvenientes, etc. Saludos.
Hola Lupita como hacer que tengamos la La segunda opción sería la de contar con personal adicional, a disposición del profesorado que lo solicite, para confeccionar estas páginas. Solo te comento que esa opción genera más costo a las instituciones educativas el simple hecho de que los mismos ingenieros en computación, programadores, licenciados en informática en ocasiones no pueden ni crear una página para la propia institución es muy lamentable que en ocasiones tengamos que hacer uso de diversas ayudas para solucionar detalles como perdida de información, actualización de antivirus, solo tenemos que preguntar a nuestros directivos si podemos utilizar a los especialistas en computación para confeccionar o mejorar las paginas que se tienen, en la preparatoria donde actualmente laboro suele pasar que los alumnos han creado sus propios virus informáticos que ya han desesperado a los docentes informáticos por que no saben qué hacer con tanto virus y sus antivirus no detectan nada de ello, hace poco que visitaba la sala de computo pude percatarme que hay alumnos que se divierten apagando y robando la información de otras computadoras estos sistemas nadie les enseño a crearlos ellos han ido aprendiendo.
ResponderEliminar